Propuesto por el Instituto de Medicina Tropical de Londres en homenaje a Sir Ronald Ross. Tal día como hoy, pero en 1897, Ross comunicó su hallazgo disecando un mosquito que había picado a un enfermo de paludismo.¡Eureka!, los protozoos responsables de la enfermedad estaba en el estómago del mosquito, disponibles para infectar a otra persona. No era fácil relacionarlo con la enfermedad, por las distintas morfologías que presenta el complejo ciclo del protozoo en el mosquito Anopheles . La sagacidad de Ross permitió, además del hallazgo en sí, abrir una vía de enorme importancia sanitaria: el papel de los artrópodos como vectores de enfermedades. La acción directa de los artrópodos en la salud, única conocida entonces, como la sarna, miasis, picaduras o simples molestias, parecerán una broma al lado de las enfermedades que transmiten.

El mundo de los artrópodos, percibidos como esos «bichos» asquerosos, molestos e inútiles, que nos encontramos por todas partes, está compuesto por 1-10 millones de especies. Uno de los «filo» de ese enorme mundo corresponde a los insectos (moscas y mosquitos ) de los que deben existir mas de 150 mil especies.

Los artrópodos vectores son tan peligrosos para la humanidad, que sin ellos muchas enfermedades no existirían. Es el caso de la peste (producida por una bacteria transmitida por pulgas), tifus (bacterias-piojos, garrapatas), fiebre botonosa mediterránea (bacteria -garrapatas), paludismo y leishmaniasis (protozoo-mosquito-phlebotomo o mosca de la arena), enfermedad de Chagas (protozoo-triatoma), oncocercosis y filariasis (helmintos-moscas y mosquitos), fiebre Congo-Crimea (virus-garrapatas) y fiebre amarilla, dengue, zika, chikungunya , fiebre del Nilo (virus-mosquitos).

Un triplo interés en Mosquito

El tema de los mosquitos tiene un triple interés: la celebración de su día mundial, la gravedad-mortalidad de las enfermedades que transmiten (más de 750 mil muertes/año), la actualidad en España (fiebre del Nilo en Sevilla) y el riesgo potencial por la presencia de vectores como el mosquito «tigre» (Aedes albopictus) , y otras especies antropófilas (Aedes vexans, culex pipiensu) capaces de transmitir la fiebre del Nilo además de las autóctonas. Los resultados de la transmisión experimental de fiebre amarilla o dengue con especies autóctonas (como Aedes vittatus), nos obligan a estar en guardia.

Además , debemos resaltar en España que: fue zona endémica de paludismo hasta los años 50; tenemos muchos casos importados cada año y ,como en otros países mediterráneos puede volver a ser autóctono; la leishmaniasis (y el flebotomo transmisor) es endémica en nuestro país; el mosquito «tigre» ,detectado hace unos años en el delta del Ebro,se ha encontrado ya al sur de Alicante y al noroeste de España; la infinidad de mosquitos, en número y especies, de las marismas del Guadalquivir han permitido la aparición de una epidemia de fiebre del Nilo, con escaso número de enfermos, sí, pero con carácter epidémico; ya hemos sufrido la fiebre amarilla a principios del XIX y algún que otro caso importado de procesos como el zika.

A las complejas relaciones «mosquito-agente patógeno-enfermo» podemos aproximarnos con algunas generalidades de tipo práctico :

  • De todas las especies, sólo unas pocas tienen capacidad para transmitir agentes patógenos y afinidad por los mamíferos u otros animales que viven en el entorno humano. En todos los casos, incluyendo los fhlebotomos, solo las hembras son hematófagas, o sea, son las que transmiten la enfermedad. Pican al atardecer preferentemente atraídas por el calor, CO2 liberado por el organismo, color de ropa y otros factores no bien definidos.
  • Las hembras necesitan la sangre (proteinas y hormonas) para la formación y puesta de los huevos, que depositan en aguas sucias estancadas en pequeñas cantidades como orillas de regatos, charcos de agua de lluvia retenida en jardines, huertos, corrales, neumáticos , escombreras, etc. Es decir, a favor de zonas marginales de grandes ciudades.
  • Como todos los mosquitos, las hembras tienen un ciclo consistente en huevo, larva, pupa y adulto. Hay que recordar que, hasta adulto volador, conocer la importancia del agua en el ciclo es fundamental para su control. Los ciclos se cierra muy rápidamente(en pocos días), dependiendo de la especie, humedad, temperatura y presencia humana.
  • Los factores facilitadores por los humanos son fácilmente deducibles: áreas húmedas encharcadas sin drenaje adecuado, insuficientes estructuras sanitarias sin potabilización del agua, falta de higiene, convivencia con basuras, escombros y otros deshechos, condiciones de hacinamiento en viviendas precarias y pobreza.
  • El tratamiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos es específico ( paludismo, leishmaniasis) y sintomático para cada enfermedad. Se debe recordar que las infecciones víricas no tienen tratamiento específico.
  • Las medidas preventivas de disposición frente a las enfermedades que transmiten son escasas lamentablemente. Tenemos vacunas contra los virus de la fiebre amarilla y dengue. En aplicaciones limitadas también se intenta con una vacuna antipalúdica. Pero las más populares e indispensables siguen siendo las medidas de exposición como: uso de mosquiteros, cubrir toda la superficie posible del cuerpo para evitar las picaduras, uso de repelentes garantizados , así como medidas sanitarias, de desecación, etc..

La acción directa contra los mosquitos es muy poco eficiente por la extraordinaria capacidad de reproducción, si no se elimina su ambiente. La esterilización biológica selectiva presenta unas espectativas interesantes. Coyunturalmente se pueden utilizar insecticidas debidamente homologados , porque la historia nos enseñó, con el DDT, los riesgos de su uso ( ecológicos, tóxicos y residuales). Algún humorista señaló la eficacia de los faros y «morros»de nuestros coches circulando en las noches de verano o bien, como dijo Woody Allen, «están condenados a morir entre aplausos».

La mayoría de los días de celebración mundiales o internacionales se establecen para revindicar o visualizar alguna ventaja o beneficio. Este no es el caso; no conozco a nadie que hable bien de los mosquitos y , si hay tantos en la naturaleza, ¡será por algo!. ¿O están sólo para molestar?

Más artículos de salud y medicina

Sobre el autor

Médico, fue profesor de varias universidades españolas donde trabajó sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor se plasmó en numerosas publicaciones científicas, libros y artículos de divulgación. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *