28/7 – Día Mundial Contra La Hepatitis

0
1071
Dia Mundial Contra la Hepatitis
Dia Mundial Contra la Hepatitis

La OMS, en 2017, propuso dedicar el 28 de julio de cada año como “Día Mundial Contra la Hepatitis”. El objetivo era visualizar el problema de las hepatitis víricas e implicar a los ciudadanos, especialmente a los sanitarios, en actividades frente a la enfermedad. Para este año de 2020 se fijó el lema: “Un futuro libre de hepatitis” Se eligió el citado día, como homenaje a Baruch Blumberg (28/7/1925-5/4/2011), descubridor del virus de la Hepatitis B y Premio Nobel de Medicina en 1976.

Debemos recordar que las hepatitis, Inflamación del Hígado, constituyen un amplio campo de la Patología, un verdadero “Compendio Médico”. Pueden reconocer una causa inmune, tóxica (alcohol, medicamentos,…), obstructiva, vírica…Esta última es la mas frecuente y objetivo principal del D. M. contra Hepatitis.

Los virus causantes pueden ser muy variados(Citomegalov., V.E.B, …),pero los específicos son : el B, luego se descubrió el A, después el NoA-NoB, posteriormente llamado C, y a continuación el D, E, F y G. Los tres primeros son los más importantes. Pertenecen a géneros distintos, con composición y propiedades diferentes. Eso sí, su común denominador es la capacidad de lesionar el hígado.

Hepatitis clínicamente

Clínicamente , originan procesos crónicos o agudos con tendencia a la cronicidad. Los signos y síntomas de las hepatitis (astenia, fiebre, cuadro gripal, ictericia, clínica digestiva, cirrosis…) son bastante inespecíficos en su presentación y cronología, aunque algunos son más característicos según el tipo. La confirmación diagnóstica suele resultar sencilla atendiendo a : antecedentes, evolución, pruebas funcionales hepáticas (transaminasas, bilirrubina…), explor. por imagen y diagnóstico específico directo (Antígenos) e indirecto (Anticuerpos).

La terapia farmacológica antiviral (interferón y antivíricos específicos), el tratamiento sintomático ( antiinfamatorios…) y las vacunas ( existentes frente hepat. B y A) han cambiado el pronóstico notablemente, para mejor. En resumen, somos capaces de curar la hepatitis C y prevenir la B y la A. Pero tenemos un problema, que no es menor :en las poblaciones más afectadas, el 80% no tienen recursos para enfrentarse a la enfermedad.

Como estamos ante una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas, según estimaciones, y 1,4 millones de muertes/año, los Estados y Organismos Internacionales deben implicarse a fondo en su tratamiento y control. De aquí la oportunidad de dedicar , al menos, un día como hoy a la Hepatitis.

Médico, microbiólogo e investigador. Fue profesor de varias universidades españolas donde dirigió Tesis Doctorales y proyectos de investigación sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, simulaciones en modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor, plasmada en numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y artículos de divulgación, ha sido reconocida con diversos nombramientos y premios. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.

SHARE
Previous article27 de julio de 1921: Se descubre la insulina
Next article1/8/ Día de la Alegría
Médico, microbiólogo e investigador. Fue profesor de varias universidades españolas donde dirigió Tesis Doctorales y proyectos de investigación sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, simulaciones en modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor, plasmada en numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y artículos de divulgación, ha sido reconocida con diversos nombramientos y premios. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.

LEAVE A REPLY