Ejercicios limpieza bronquial
Cada día al despertarse, póngase tumbado primero de un lado y después del otro, respirando lenta y profundamente por la nariz, sacando el aire con la boca bien abierta. Realice este ejercicio durante 10 minutos (5 de cada lado).
Ejercicio de Respiración diafragmática.
- Túmbese boca arriba en la cama con las piernas extendidas.
- Ponga una mano en el pecho y la otra en el abdomen, con el pulgar en el ombligo justo debajo de él.
- Coja aire profundamente por la nariz dejando que el abdomen se expanda por completo, notará con la mano como sube el abdomen, el tórax se mantiene estacionario.
- Expulsar el aire lentamente con los labios fruncidos, mientras el abdomen baja ayudado por la presión de la mano.
- Practicar durante 3 minutos por la mañana y por la tarde y cuando lo domine, practicar sin ayuda de las manos.
Ejercicios con globos o pelota de ping-pong
Son ejercicios destinados a reforzar la musculatura y movilidad diafragmática y consiguientemente a facilitar la aspiración y expulsión del aire. Se trata de ejercicios fáciles, que se pueden realizar en el domicilio y sin necesidad de ayuda externa. La selección de uno u otro tipo, así como su frecuencia diaria debe ser establecida junto con su médico:
a) Hinchar globos a base de soplidos fuertes, rápidos, seguidos y cortos (como si se fuera a apagar cerillas).
– Hinchar 5 globos sentado y otros 5 globos tumbado boca arriba.
b) Hinchar globos a base de soplidos suaves, lentos, espaciados, muy amplios y prolongados hasta sacar todo el aire de los pulmones (espiración máxima) y, a continuación, coger todo el aire que se pueda (inspiración máxima) por la nariz.
– Hinchar 5 globos sentado y 5 globos tumbado boca arriba.
Alternativa o complementariamente a los globos, se puede utilizar el ejercicio de tratar de mover una pelota de ping-pong sobre una mesa mediante soplidos (unas veces, fuertes, cortos y repetidos; otras veces, suaves, largos y espaciados)
Leer los capítulos anteriores sobre Fisioterapia respiratoria
- Recomendaciones generales sobre las enfermedades respiratorias y el calor
- Enfermedades respiratorias crónicas: Consejos para respirar mejor en épocas de calor
- Las enfermedades respiratorias y el calor
José González (SEFYP), David Martínez (Dpto Medicina Preventiva y Salud Pública, UCM), Ana Navarro y Ana Orero (Medicina de Familia, CAP Puerta del Ángel, Madrid)
Doctor en Farmacia
Autor de los libros: La Historia oculta de la Humanidad, La Farmacia en la Historia, Ajuste de cuentos y Viaje al levante almeriense, entre otros