tuits de hipócrates

Los «tuits» de Hipócrates

En los últimos 100 años se ha producido una ingente cantidad de información. Se intenta digerir simplificando su presentación con suplementos a los compendios tradicionales, monografías de temas concretos, documentos-guía, etc.

  No ha sido suficiente. Por fortuna ha llegado la revolución informática con unas herramientas fascinantes por su  plasticidad, economía y rápida transmisión: Power Point, Word, Twitter, Internet,…

  Esta situación propicia una mayor difusión de información, que obliga a reducir el tamaño del mensaje y sintetizar los conocimientos en textos reducidos. Las plataformas dan pequeños espacios que no se pueden superar. Su consumo es masivo porque ofrecen actualización, “navegación” para contrastar información, instantaneidad y trascendencia por la cantidad de gente que lo sigue.

  ¿Es nueva esta revolución? Relativamente. Históricamente los conocimientos médicos eran más amplios que los de otras actividades y más difíciles de transmitir. En buena parte se hacía por el sistema “boca a boca”. Era el método usado para educación sanitaria y enseñanza a los alumnos, a base de aforismos, refranes sentencias,…es decir, sintetizando el mensaje, como actualmente; valorando siempre el ingenio artístico. Hoy se tienen en cuenta el diseño, el color, la foto, el vídeo, el tipo de letra… Antes, los más hábiles utilizaron el verso y la copla para transmitir, pero siempre en clave de síntesis.   

Hipócrates

¡Más de 2.000 años! tomando como punto de partida los aforismos de Hipócrates. El más famoso “tuitero”, ha sido referencia obligada en la Medicina del mundo occidental.

  En este capítulo incluiremos, como ejemplo, una serie seleccionada de «tuits» hipocráticos (traducción de García Suelto, 1923), con los comentarios en verso de M. C. Aguado (1.818) y otras sentencias relacionadas.

                                                         ***

1.- El primer «tuit» (aforismo) es un buen ejemplo de cómo en unas líneas se puede sintetizar todo un tratado de la Medicina como arte. Una práctica empírica que precisaba de todo el entorno para controlar la enfermedad o, al menos, aliviar al enfermo. La Medicina ahora es Ciencia, pero en su práctica sigue vigente el presente aforismo.

 Sección 1, Aforismo 1

 ”Vita brevis, ars longa, occasio praeceps, experiencia fallax, judicium difficile. Oportet autem non modo se ipsum exhibere quae oportet facientem, sed etiam aegrum, et praesentes, et externa.» (Hipócrates)

«Corta es la vida, el camino largo, la ocasión fugaz, falaces las experiencias, el juicio difícil. No basta, además, que el médico se muestre tal en tiempo oportuno, sino que es menester que el enfermo y cuantos le rodean coadyuven a su obra.»

                                                  ***  ***

 “Vida breve y arte largo:                                 

  Ocasión acelerada:                                            

  Experimento arriesgado:                                   

  juicio difícil, no basta                                        

  Que cumpla con sus deberes                             

  El profesor de más fama:                                  

  Es necesario concurran                                     

  Otras cosas de importancia”                            

  «A saber, en el enfermo                                         

  Obediencia y tolerancia:                                     

  En los asistentes celo

Caridad y vigilancia:                                                                                 

  Buen alimento, remedios                                            

  De propiedad buena cama,

  Ropa limpia, olores gratos,   

  Habitación ventilada,

  Tranquilidad de espíritu,

  Y démas que á vencer valgan

  La enfermedad, ó cooperen

  A extinguirla, ó moderarla.» (año 1818)

                                                  ***  ***

Sentencias relacionadas.-

«De médico experimentador, líbranos Señor.» / «A la complejidad de la enfermedad, manejo multidisciplinar.» /»Si tienes algún dolor, haz lo que mande el doctor.» /»El médico, prudente; el enfermo, paciente; la familia, diligente.» / «Hoy, la medicina es participativa» (¡como siempre!).

____________________________________________________________________________

2.- En condiciones normales, un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es lógico que la fisiopatología del sueño haya preocupado a lo largo de la historia; unas veces para el diagnóstico (daño cerebral, diabetes, alcoholismo, …), otras para el pronóstico (asociación con obesidad, la hipertensión, la apnea del sueño…) y frecuentemente como «sueñoterapia» contra el insomnio. No se debe confundir dormir con «soñar» ; no es lo mismo el sueño, que un «sueño» campo del siempre discutido Psicoanálisis.

En la Farmacología actual tienen gran importancia los hipnóticos, los antihipnóticos, los moduladores del ritmo circadiano; y el sueño, como efecto secundario de gran cantidad de medicamentos.

Sección 2, Aforismo 1

«Quo in morbo somnus laborem facit,lethale; si vero somnusjuvet, non est lethale.» (Hipócrates)

«La enfermedad en que el sueño deja al doliente más quebrantado, es mortal: si el sueño le alivia, no lo es.»

*** ***

«Si en una dolencia aguda / Persiste un sueño penoso, / Turbando la fantasía / Con espectros horrorosos, / No minorando la fiebre, / Dolor, sed, delirio u otro / signo grave, y dispertando / El enfermo zozobroso / Con inquietud, sin alivio, / Exclamando temeroso, / Y no encontrando postura / Que acomode á su reposo, / Tal sueño debe ser / Ó mortal, ó peligroso. / Pero si el sueño es tranquilo, / Con recreo, sin ahogo, / Con libre respiración, / Y el paciente muy gozoso / Dispierta, como sucede / A todo hombre en el dichoso / Grado de salud perfecta, / Será el sueño provechoso.» (año 1.818)

*** ***

Sentencias relacionadas.-«Al buen dormir no hay cama dura.»—-«Bien cenar y mal dormir, juntos los vi ir.»—-«Bien duerme quien no siente que mal duerme.» —- «De los sueños cree los menos, mejor ni malos ni buenos.» (antipsicoanálisis).—-«El que mucho duerme, poco vive.»—-«Enfermedad con sueño, ¡ay del enfermo!.»—-«No dormir por haber dormido, no es mal detenido.»—-«Quien bien duerme, bien descansa.»—-«Quien se echa sin cena, por la noche devanea.»

¿Cuánto se debe dormir?: Una hora duerme el gallo; dos, el caballo; / tres, el santo; cuatro, el que no es tanto;/ cinco, el caminante; seis, el estudiante;/ siete, el peregrino; ocho, el capuchino;/ nueve, el pordiosero; diez el caballero;/ once el muchacho, y doce el borracho.

______________________________________________________________________________

3.-  Es fundamental conocer las enfermedades estacionarias para su mejor manejo, previsión y organización de recursos. La gripe, resfriados (proceso más prevalente), bronquitis y faringitis, cubren el escenario sanitario en otoño-invierno, así como las alergias en primavera o las parasitosis, gastroenteritis, disenterías, ahogamientos y las asociadas al turismo del verano.

  Los vientos se han asociado a cefaleas, locuras, etc., siguiendo creencias populares sin mucho fundamento, como el cierzo en Aragón, el ábrego en Asturias, el terral de Málaga, la tramontana de Cataluña y Baleares, el levante, el poniente, el serrano…

  El control de la temperatura (calefacción, aire acondicionado) ha cambiado algunas formas de enfermar como infecciones respiratorias atípicas, legionelosis o las afecciones derivadas del “edificio enfermo”

Sección 3, Aforismo 1

“Mutaciones anni temporum maxime pariunt morbos; et in ipsis temporibus mutaciones magnae tum frigoris, tum caloris, et caetera pro ratione eodem modo.” (Hipócrates)

 “En las estaciones del año, el tránsito de una a otra, y dentro de cada estación, las grandes mudanzas, ya de calor, ya de frío u otras a este tenor, son causa de muchas enfermedades.”

                                                 ***

“Las mudanzas de los tiempos

Producen enfermedades

(Mas o menos peligrosas,

Según son sus variedades,

Y el estado subsceptible,

De los cuerpos sublunares,

Pues donde no hay recipiente

Trabaja el agente en valde.)

Los grandes cambios de frío

En calor irregulares,

De humedad en sequedad,

De sereno en tempestades,

Y demás alteraciones

De los elementos hacen

En nuestra Naturaleza

Impresiones singulares.” (año 1818)

                                               ***

 Sentencias relacionadas.-Al caer la hoja, cae el tísico en la hoya”;  el otoño es mala estación para los muy afectados, indigentes y tuberculosos. / “Año bisieste, o hambre o peste”; Creencia sin fundamento, pero algunas veces se cumple, como este año de pandemia. / “Cada tiempo en su tiempo y los nabos en adviento”; Referido a los problemas de salud con el calor en invierno o el frío en verano. / “En diciembre: tos, fluxión y pulmonías, son los males de estos días”; También en noviembre. / “En Madrid, el aire es tan sutil, que mata a un hombre y no apaga un candil”; El aire serrano, suave, pero frío y peligroso a veces. / “Junio es todo día, los viejos y achacosos tienen más vida”; En España se cumple habitualmente; es el mes con menor mortalidad. / “No haciendo viento, no hace mal tiempo”; Muy tenido en cuenta para la ubicación de sanatorios. / “Otoño e invierno, las peores estaciones para los viejos”; Con el peor pronóstico de las enfermedades. /“Quien pasa el mes de enero, pasa el año entero”; Demográficamente se cumple: enero es, con diferencia, el mes de mayor mortalidad.

_____________________________________________________________________________

4.-

  La fisiopatología del embarazo no ha cambiado, como es lógico. Mareos, nauseas, vómitos, anemias, hipertensión, eclampsia, infecciones, abortos, partos prematuros, mortalidad materna y neonatal, etc., siguen preocupando.

 En los últimos 100 años cambió el panorama: tests rápidos de embarazo, diagnóstico etiológico, seguimiento protocolizado, tratamiento específico de la patología asociada, el parto inducido, la cesárea y la asistencia hospitalaria, han mejorado el pronóstico de forma espectacular.  En el contexto social, la viabilidad de prematuros de muy bajo peso, el control de la natalidad y la interrupción voluntaria del embarazo, son ejemplos de un escenario insospechado en el pasado.

  Pero en los países pobres siguen en vigor más aforismos hipocráticos de los deseables. 

Sección 4, aforismo 1

“Pregnantes purgandae, si materis turgeat, cuadrimestres, et usque ad septimum mensem: hae vero minus.juniores autem, et seniores foetus, caute vitare oportet.” (Hipócrates)

 “Las mujeres preñadas deben purgarse a los cuatro meses si hay turgencia de materiales, y también desde dicha época hasta el séptimo mes; pero en éste, menos. El feto más reciente o más adelantado requiere gran cautela.”

                                                 ***

“Las preñadas deben ser

Purgadas cuando hay urgencia,

Desde el cuarto mes al siete;

Mas las que a este tiempo llegan,

Mucho menos que las otras,

Pues hay riesgo y contingencia,

Cuando el feto en el principio,

Ó adelantado se encuentra,

Aquí se debe entender,

Que este aforismo reprueba

Las purgas fuertes, que usaba

La antigüedad; no las nuestras

Leves y benignas, que

Pueden usarse en cualquiera

Preñada, sin riesgo alguno

En el tiempo que convengan.” (año 1818)

                                                *** ***

Sentencias relacionadas.-

“A las tres faltas, preñez; no falla”; Diagnóstico de manual. / “A quien mamando hermanece, presto le quitan la leche”; Referida a las madres que alargan demasiado la lactancia y quedan embarazadas de nuevo. / “Bendito sea el mal que a los nueve meses se ha de quitar”; Porque el embarazo no es una enfermedad. / “Cuando una cabeza grana, la otra es vana”; Por los mareos o vahídos de las embarazadas. / “De la preñada , ¿qué fuera , si no pariera?”; Ánimos a las embarazadas con molestias. / “Doncellez y preñez, no puede ser a la vez”; Satírico. / “Embarazo penoso, parto trabajoso”; Y de riesgo. / “Enfermedad de nueve meses, antes de los diez desaparece”; A plazo fijo, señal de nuevo hijo. / “En los meses mayores, mayores los temores”; referido a las complicaciones de los últimos meses. / La vida en la preñada, es vida privilegiada; Por los antojos o caprichos que suelen atenderse. / “Mujer preñada, achaques a brazadas”; Molestias, antojos, complicaciones,…a veces. / “Mujer movida, al año parida”; Ansiosa por reparar la pérdida. / Mujer primeriza, antes el pecho que la barriga”; Síntomas precoces en pechos: tumefacción con dolor mamario, pigmentación areola,../ “primíparas: a más años, más cuidados, más daños”; Superando los 35 años.

______________________________________________________________________________

5.-

 Este aforismo de Hipócrates es uno de los más cortos y contundentes.

 Los purgantes (laxantes) son utilizados desde siempre para el estreñimiento.

 El estreñimiento lo padecen entre el 3 y el 75 % de la población mundial. En España se estima un 30 %. No hay estadísticas claras.

 Es una alteración leve y se sobrelleva con pudor, discreción y hábitos de vida. Para algunos, puede resultar tan insoportable, que  buscan soluciones, a veces inadecuadas.

 El eléboro es una de las plantas medicinales más populares, que tiene, como otras muchas plantas, múltiples propiedades: diuréticas, cardiotónicas, sedantes, antiinflamatorias, antitumorales, antifúngicas, antihipertensivas, vermífugas, anticonceptivas,…pero sobre todo, se ha utilizado como abortivo y purgante.

 La dosis condiciona su inocuidad, la actividad terapéutica o la toxicidad; entre los efectos tóxicos, las manifestaciones neurológicas, especialmente las convulsiones, son de mal pronóstico

Sección 5, Aforismo 1

“Convulsio ab elleboro, lethale.”; (Hipócrates)

 “La convulsión por eléboro es mortal.”

                                               ***

“La convulsión que se sigue

Al eléboro tomado,

Puede ocasionar la muerte.

Aquí habla el texto del blanco,

Cuya actividad excita

Vómitos desenfrenados.

Esta sentencia se debe

Tomar en sentido lato,

No del eléboro solo,

Sino de purgantes drásticos,

Aborsivos* y venenos,

Que pueden causar estragos.”       (*abortivos)

 (año 1818)                                             ***

Sentencias relacionadas.-

“Al purgar, el primer requisito es la purga de Benito.”; Conviene agotar otros recursos inocuos como el del famoso Benito, que encargó el purgante en la Botica y antes de tomarlo, mientras se lo preparaban, empezó con los retortijones. / “Al vecino, aceite de ricino; a mí, el vino.”; Por el temor, desde niños, a los desagradables efectos de este tipo de purgantes (“El aceite de ricino- Ya no es malo de tomar-Se administra en pildoritas-Y el efecto es siempre igual, igual, igual,…”de La Verbena de la Paloma). /“Cada cinco lavativas, una purga.”Lavativas y enemas se necesitan en ciertos casos (limpieza de cavidades, preparación quirúrgica, exploraciones…) y no son placenteras, pero no tienen las indicaciones ni los riesgos de algunos purgantes. / “Come muchas uvas y te ahorrarás la purga.”; Aconseja remedios de alimentación adecuada. / “De la sedación a la convulsión: sobredosificación.”; Y en la acción sobre el S. Nervioso C. a veces tolerancia y adicción. / “El mejor enemagogo (anticonceptivo) no es el eléboro, es el decoro.”; De evidente contenido moral. / “El poco veneno, ni daña ni mata.”; Pero mejor no experimentar. / “El que con veneno se cría, veneno le da la vida.”; Aplicable al mitridatismo (tolerancia) y a la adición a drogas. / “En copa dorada nos dan la purga disimulada.”; Varias interpretaciones. / “Evita el purgante que la salud quebrante.”; Si es posible, todos. / “Mal cura la hipocondría, quien de purgas fuertes fía.”; Propio de enfermos obsesionados . / “Purgadle y echadle, y si se muere, enterradle.”; Grave decisión moral, aplicable en política. / “Purgas en mayo, salud para todo el año.”; Falsa creencia sobre su práctica.

______________________________________________________________________

6.-

 La maquinaria orgánica funciona gracias al alimento como “combustible”.

 El aparato digestivo es la “refinería” del “combustible”; éste se ingiere por boca, que  es como la “tolva molturadora” y, a través del esófago, llega al estómago para sufrir la digestión; de aquí al intestino delgado y grueso, donde el alimento se acaba de “refinar” y se absorbe, para “quemarse” en el organismo, produciendo la energía necesaria. Los residuos se eliminan por el ano.

 El desajuste, en la perfecta maquinaria humana, se manifiesta con enfermedad: nauseas, meteorismo, retortijones, exceso de residuos (diarreas),…con frecuente acompañamiento de emisión de gases (eructos y flatos) por la entrada o la salida.

 Los eructos y flatos son alivios coyunturales de todos los humanos. Pero si cursan con molestias (en torno al 10 %), acabarán en el Médico.

 Comer deprisa, “engullir” y otros malos hábitos, tragando aire, son causa de eructos y frecuentes flatulencias. La microbiota anaerobia del colon metaboliza algunos residuos de pastas, legumbres, etc., produciendo gases malolientes (ácidos grasos volátiles: propiónico, butírico…): la  olorosa ventosidad.

 Averías mayores de masticación, úlcera o atrofia gástrica, enfermedad hepática o pancreática, infecciones, malabsorción,…puede añadir a los gases la emisión de materia: vómito y, si es con tránsito intestinal rápido, lientería (heces con alimentos sin digerir) o disentería.

                                                ***

Sección 6, Aforismo 1

“Diuturnis intestinorum laevitatibus ructus acidus superveniens, qui prius non fuit, signun bonum.” (Hipócrates)

“En la lientería inveterada, si aparecen por primera vez eructos ácidos, buena señal.”

                                                ***

“Cuando a lientéricos cursos

Eructos ácidos vienen

Que en estado de salud

No los tenía el paciente,

Si luego tiempo durasen

Éxito feliz, prometen,

Pues manifiestan que el vicio

De la putrefacción cede,

Y que el estómago empieza

Las cocciones libremente.” (año 1818)

                                              ***

Sentencias relacionadas.-

“Al flato, con el plato.”; Los hábitos y el tipo de comida son las causas más habituales; su corrección alivia el molesto e inoportuno síntoma. / “Antes de tragado, bien mascado y bien remojado.”; Ayuda a la correcta función gástrica y previene muchas flatulencias. / “Bocadito regular, que se pueda tragar.”; Es una regla de urbanidad y además facilita la digestión. / “Don Quijote: porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como un molino sin piedra, y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante.” Sabio consejo, cuando es posible seguirlo. / “En caso de enfermedad, los eructos y los pedos son alivios pasajeros.”; Y perdonables por los acompañantes. / “En el bebé, eructos y estornudos son recibidos con: ¡Salud!; En estos casos nunca molestan. / “Eructar es retuitear el gin-tonic.”; / Y demás bebidas gaseosas. / “Eructar, Sancho,-dijo D. Quijote-quiere decir regoldar, y éste es uno de los más torpes vocablos que tiene la lengua castellana, aunque es muy significativo” En algunos ambientes es signo de satisfacción, que es de agradecer. ______________________________________________________________________________

7.-

 La termorregulación en el hombre tiene gran importancia. La elevación febril de 1-3ºC, aunque se mantenga algún tiempo, se soporta mejor que la hipotermia corporal.

 El frío ambiental estimula, vía nerviosa, la secreción de catecolaminas, aumentando la frecuencia cardiaca y la presión arterial para mantener la temperatura corporal. Si no se logra, aparecen: descoordinación, confusión mental, temblores, somnolencia,…

 El viento y la humedad agrava la acción del frío: el cuerpo pierde calor más rápidamente. Con la congelación el problema, naturalmente, es más grave.

 El frío de origen orgánico se debe a causas vasculares graves (hipovolemia en hemorragias, infarto, traumatismos, quemaduras, diarreas, hipotensión arterial,…) u hormonales (tiroides, pituitaria, suprarenales) generalmente.

 Se evidencian en las partes distales sobre todo.

                                                  ***

Sección 7, Aforismo 1

“In morbis acutis, extremarum partium frigus, malum.” (Hipócrates)

En las enfermedades agudas, el frío de las extremidades es malo.

                                                   ***

En las dolencias agudas

Siempre fue de mal agüero,

En opinión general,

La frialdad de los extremos,

Como de nariz, orejas,

Manos y pies, suponiendo

Mas gravedad, cuando el frio

Persevera largo tiempo,

Con gran ardor en los lomos,

É interior encendimiento.”    (año 1.818)

                                                 ***

Sentencias relacionadas.-

“Dios da frío o calor en cantidad, según necesidad”; Una forma de ver la termorregulación. / “El español fino, después de comer, frío”; Por la intensidad circulatoria en el metabolismo digestivo postprandial, a costa de la circulación periférica. / “Hambre y frío entregan al hombre a su enemigo”; Hacen al paciente más vulnerable. /“Los fríos distales, siendo leves y naturales, no preocupar, se pueden calentar.”; Son pasajeros. / “No vienen frieras sino a ruines piernas”; Los sabañones son más frecuentes en indigentes y en personas con insuficiencia vascular. / “Si los dedos se enfrían con frecuencia, alertar, enfermedad vascular”

 Sumario Medicina: «La congelacion es que alguno esta elado

                                  sin senso y sin moto espantado adormido

                                  los ojos abiertos como hombre pintado

                                  ni oye ni vee y asi trasportado

                                  que piensa la gente que al cielo es ya ydo…»

(F. L. de Villalobos, 1.498)

______________________________________________________________________

8.-

 Dos palabras y sus sinónimos pueden dar idea del significado de este aforismo:

Frenético– exaltado, enajenado, agitado, apasionado, ardoroso, excitado, furioso, colérico, chalado, loco, desquiciado, trastornado, rabioso, iracundo, desenfrenado,…

 Anciano– viejo, senil, decrépito, vetusto, carcamal, caduco, vejestorio, abuelo, carroza, chocho, provecto, sexagenario, ochentón, mayor,….

Sección 8, Aforismo 1.-

“Qui supra quadraginta annos phrenetici  fiunt nont admodum sanantur. Minus enim periclitantur” (Hipócrates)

Los que adolecen de frenesí después de los cuarenta años, no se curan; cuando el mal es más análogo a la edad y naturaleza del individuo, es siempre menos peligroso.

                                                 ***

“Los que se ponen frenéticos

Después de los cuarenta años,

Perecen, ó rara vez

Del peligro quedan salvos,

Porque en aquellos en quienes

Es un mal proporcionado

A su edad, constitución,

Ó temperie, es mas humano,

Que en los que no es familiar,

Congruente y adecuado.  (año 1.818)

                                                 ***

Sentencias relacionadas.-

“El frenético violento, debe ser sujetado; perjudica seriamente su salud y la de los demás”; Lo difícil es hacer el diagnóstico y el pronóstico correcto. / “El pronóstico de gravedad, será proporcional a la edad”; El carácter tiene mucho que ver. /”La desgracia de un furioso es dar con otro”; La convivencia en estos casos resulta explosiva. /»¿Qué es la vejez?: protestar, toser y preguntar qué hora es.«

                                                  ***

Sección 8, aforismo 18 y último:  ( M. Casal y Aguado, 1.818)

“Por último, es de saberse / Que el término de la vida / Es cuando el calor vital / Se remonta, asciende y gira / Sobre el ombligo y diafragma, / Y la humedad consumida /Fue por el fuego. Despues / Que sin humedad se miran / El pulmon y el corazon, / El calor se deposita / En los sitios extinguibles, / Y esta llama reunida / De fuego, llega a exhalarse / En el todo de que habia / salido. Entonces el alma, / Abandonando deprisa / El cuerpo que la circunda, / …./ Vuelve a la Naturaleza /  Por ley constante y precisa / El simulacro mortal / Helado en su carne misma.”

                                                   ***

Fueron 412 los aforismos o proposiciones atribuidas a Hipócrates, organizados sin criterios uniformes en 7 u 8 secciones, dependiendo del traductor. Hemos seguido la publicación de García Suelto, 1.923 (Biblioteca Complutense), seleccionando el primer aforismo de cada una de las 8 secciones. El correspondiente aforismo “puesto en verso castellano” fue obtenido del libro “Aforismos de Hipócrates” de Manuel Casal y Aguado, 1.818 (Biblioteca Complutense). ____________________________________________________________________                                                                  J. Prieto y C. Ramos, noviembre, 2.020.

Más en Esfera Salud

Sobre el autor

Médico, fue profesor de varias universidades españolas donde trabajó sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor se plasmó en numerosas publicaciones científicas, libros y artículos de divulgación. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *