Ante cualquier descubrimiento, la pregunta habitual es ¿qué aplicaciones tendrá en medicina? Y más concretamente ¿servirá para curar el cáncer?. Frente a las esperanzas despertadas, erróneamente se percibe que las aplicaciones, cuando llegan, lo hacen con desesperante lentitud para los enfermos. Los especialistas, por el contrario, dan fe de los impresionantes avances de los últimos 50 años.
Las aportaciones de la biopsia líquida van a ser diferentes. ¿Por qué? ¿Hay varios factores coincidentes en este momento:
- El conocimiento del cáncer, manifiestamente mejorable, es actualmente de un gran nivel. Basta citar algunas palabras clave: marcadores, genética, biología molecular, etiopatogenia, etc.
- El consenso general sobre el desarrollo actual de la moderna medicina destacando en este caso la M. Predictiva, M. Personalizada; además de la Precisión y la Precocidad en el diagnóstico.
- La masiva dedicación de recursos públicos y privados a esta enfermedad.
- Las estrategias de la industria del diagnóstico, que ha visto enormes oportunidades y necesidades para su futuro.
¿En qué consiste? Partiendo de una muestra de sangre, suero, orina, etc. la biopsia líquida es un test de biomarcadores del ADN tumoral circulante.
En el diagnóstico actual la biopsia es un método habitual, imprescindible casi siempre. Es un método invasivo, lento (varios días), caro (instalaciones, personal…) y no da información dinámica de las diferentes zonas del tumor y metástasis. Lo contrario requeriría biopsias diarias y múltiples.
¿Qué aporta la biopsia líquida?:
- Rapidez de incorporación potencial a la rutina. Ya está probada para varios tipos de cáncer colo-rectal y rápidamente se puede introducir la prueba en cáncer de pulmón, mama, etc. ¡Una verdadera competición!.
- Evitará trastornos innecesarios.
- Ahorrará tiempo (Precocidad).
- Tiene un gran potencial porque se adaptará fácilmente a los avances que vayan apareciendo y permitirá la monitorización (Personalización).
- Es una técnica fiable por su Precisión.
Se trata de una técnica competitiva que se abaratará en poco tiempo. Es seguro que se trata de una técnica innovadora de éxito rápido. No creo que pasen más de uno o dos años sin que se haya generalizado su uso, pues no en vano decenas de miles de especialistas se han interesado por el tema, incluso han participado en pruebas previas.
El “ECRI Institute”, en su estudio anual, sitúa la biopsia líquida a la cabeza del “Top 10” de las tecnologías que revolucionarán la medicina este año de 2017.
Relacionados;
La biopsia líquida, diagnóstico del cáncer no invasivo, tratamiento personalizado y seguimiento
Médico, microbiólogo e investigador. Fue profesor de varias universidades españolas donde dirigió Tesis Doctorales y proyectos de investigación sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, simulaciones en modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor, plasmada en numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y artículos de divulgación, ha sido reconocida con diversos nombramientos y premios. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.
[…] unas semanas informábamos de las aportaciones impactantes de la biopsia líquida (Novedad en el cáncer: la biopsia líquida). El “ECRI Institute” la situaba a la cabeza de las tecnologías médicas innovadoras para el […]