Escenario
El gusto está ligado popularmente a un concepto placentero, incluso en circunstancias adversas. “Sarna con gusto no pica”, se oye con frecuencia. “Con mucho gusto” o “el gusto es mío”, son ejemplos del habitual uso social. “Dulces caricias” “amarga derrota”, “es peor que...
No es lo mismo, pero son conceptos complementarios, como también lo son la alimentación y la seguridad alimenticia. El conjunto supone una actividad humana vital; lo atestiguan términos relacionados con el título como comida, nutrición, restauración, manutención, etc. Son claves para valorar la economía de un país (PIB, “cesta...
6, mayo es el “Día Internacional Sin Dietas”
Es lo que tienen las modas; están sometidas al vaivén de las circunstancias. La mayoría son efímeras, pero alguna permanece con un público fiel. Ocurre con las dietas, que se ponen de moda: son efímeras, que...
En Occidente, y más concretamente en España, Enero puede suponer empezar el año con mal pie. Es el mes más crudo del invierno y el que más problemas de salud suele plantear. Aunque las estadísticas de enfermedades y mortalidad son altas también en Febrero, mejoran a finales...
“Algo tendrá el agua cuando la bendicen” (Popular)
El agua está o debe estar siempre en el punto de mira de todo el mundo. La ONU tomó conciencia y desde el año 2000 viene organizando diversas actividades. Acordó dedicar el 2003 como año Mundial...
Probióticos, prebióticos, simbióticos y antibióticos son términos concretos relacionados con fenómenos vitales teóricamente bien definidos en la actualidad. Pero muchas prácticas antiguas basadas en el empirismo han precedido al concepto de probióticos.
Desde tiempo inmemorial se observó cómo los animales cortaban con los dientes...
Las bebidas energéticas son bebidas que lo primero que tenemos que decir es que no contienen alcohol, pero contienen sustancias estimulantes. Estas bebidas disminuyen en el consumidor la sensación de fatiga y agotamiento, además de reducir la sensación de sueño, incluso pueden aumentar la resistencia física.
En relación a la cafeína y la teína, esta última presente en el té, hay que señalar que químicamente son la misma molécula. La diferencia principal entre cafeína y teína es cómo interactúa dichas molécula con otras sustancias químicas. Así los polifenoles presentes en el té, frenan...
La cafeína es consumida diariamente por el 80% de la población adulta mundial en una dosis de unos 200 miligramos al día. Esta cafeína en su gran mayoría la consumimos en forma de café o de té.
Existen respecto a su consumo, en relación...
Aunque las hemorroides (conocidas popularmente como almorranas) son igual de frecuentes en hombres y mujeres, el aumento de presión intraabdominal que produce el feto durante el embarazo y, posteriormente en el puerperio, las hacen más frecuentes en la embarazada. Esta situación, a pesar de ser bastante frecuente,...