Antibióticos

Artículos sobre antibióticos de Esfera Salud

animales
investigadores estudian mecanismos de defensa antimicrobiana de plantas y animales diversos para utilizarlos en terapia antiinfecciosa.
tirotricina
Están bien documentados el conocimiento de la antibiosis y la producción de sustancias fúngicas con actividad antibacteriana antes de Fleming. Incluso la literatura recoge muchas prácticas empíricas de tratamiento de infecciones con alimentos mohosos u otros productos cuya eficacia debía ser por la producción...
Resistencias
resistencias eran causa de fracasos terapéuticos, se hacían resistentes los microorganismos o se usaban en infecciones por bacterias resistentes
Antibióticos
Información del proyecto MUSA (Mejora en el Uso de Antibióticos en el ámbito extrahospitalario) Ripoll Lozano MA(1) ,Orero González A(2), González Núñez J(3), Prieto Prieto J(4), Vicente Mérida D(5), Parra Vázquez C(6) y Grupo MUSA 1 Centro de Salud Ávila Rural. Ávila2...
antibióticos
Cuando Ehrlich, a principios del siglo XX describió la “bala mágica” para referirse a la toxicidad selectiva de los antibióticos que debería destruir las bacterias respetando las células humanas abrió la puerta a un nuevo postulado “cada agente causal será destruido por un antibiótico específico”.
antibióticos
La primera penicilinasa. Ehrlich había profetizado que las resistencias seguirían a los antibióticos como su sombra. Pues bien, esta sombra se identificó por primera vez en 1940. Uno de los principales problemas de la penicilina, insalvable para Fleming y considerado la clave para...
resistencia
Al hombre, con su inteligencia superior siempre le convino desarrollar una actitud antropocéntrica que a su vez le ha permitido ser más fuerte, resistir mejor, dominar a otras especies. En este sentido se explica la domesticación para servirse de otros seres vivos sometiéndolos a su voluntad.
antibióticos
Storage of antibiotics in the Spanish households OBJETIVOS Determinar el almacenamiento de envases antibióticos en los hogares españoles y analizar la evolución en los últimos diez años por comparación con el anterior estudio realizado por el Grupo URANO.