El patrón de conducta social ante una epidemia es siempre el mismo. Se inicia con la DESESPERANZA por miedo a lo desconocido, la desconfianza en los políticos al observar las discrepancias entre lo que dicen y lo que hacen- mejor dicho, lo que no hacen-, la búsqueda...
31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades
La COVID-19 nos está enseñando en un curso acelerado, de unos meses, la importancia del binomio Sanidad y Ciudad, que la ONU reconoce con el tema general: “A mejor Ciudad, mejor Vida”.
Sólo el 30 % de los españoles saben con la adecuada precisión qué es un ictus y un 20 % más conoce algún síntoma indicador de la gravedad de proceso. No está mal, pero es muy insuficiente. Es decir, aunque al 90 % de los adultos les...
- Es un anacronismo a primera vista. ¿Cómo se pueden citar en el siglo XXI, para una enfermedad nueva y desconocida como el covid-19, ningún tipo de proverbios bíblicos, aforismos hipocráticos o refranes medievales? Creo que se puede justificar con varios argumentos, a saber:
(16/10, Día mundial de la alimentación)
Objetivo: Destacar la importancia del Hambre en el mundo y la concesión del Premio Nóbel al Programa Mundial de Alimentos.
El título viene a cuenta de la celebración por la ONU-FAO (Food and Agriculture Organization)...
Ayer se hizo pública la concesión del Premio Nóbel de Medicina, del año 2020, a favor de H. Alter, C. Rice (norteamericanos) y M. Houghton (británico), que representan a cientos de personas entregadas, durante los últimos 40 años, a investigar los virus de las hepatitis.
¿Tiene la pandemia de COVID alguna influencia en el crecimiento exponencial de la información? Al menos en la información sanitaria la respuesta es afirmativa. El objetivo de este artículo es analizar la infodemia médica en el contexto pandémico de las noticias y sus repercusiones.
EN PLAN DESENFADADO
Estamos en Pandemia. El objetivo de este artículo es justificar la aparición de una jerga en torno a esta situación, que permite excluir a los que no sean de la “banda”. Todos los que han vivido o sufrido la COVID-19...
“Algo tendrá el agua cuando la bendicen” (Popular)
El agua está o debe estar siempre en el punto de mira de todo el mundo. La ONU tomó conciencia y desde el año 2000 viene organizando diversas actividades. Acordó dedicar el 2003 como año Mundial...
¿Por qué dedicar un día a este tema?. La OMS lo propuso para llamar la atención sobre el dengue , porque ha creado un problema de Salud Pública. De momento su distribución geográfica es tropical fundamentalmente, pero es de posible extensión masiva a zonas subtropicales y templadas.