La obesidad es uno de los principales desencadenantes de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares o incluso cáncer. Gema Frühbeck,investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y presidenta de la Asociación Europea para el Estudio...
Las estadísticas demuestran que los hombres calvos presentan una mayor incidencia de problemas cardíacos; quizás debido a que "muchas hormonas que tienen influencia sobre el pelo la tienen también sobre el metabolismo, la resistencia a la insulina o la tensión arterial". A las mujeres con calvicie...
Kirk I. Erickson, investigador en la Universidad de Pittsburgh (EEUU), ha realizado un estudio con 299 personas sin demencia y con una media de edad de 78 años, registrando los kilómetros que caminaban en una semana. Después de nueve años, les realizaron un escáner cerebral para medir...
En un estudio realizado por Paul Williams, en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, California, afirman que cuando caminamos a paso ligero se reduce la presión arterial, el nivel de colesterol en sangre y el riesgo de desarrollar una diabetes, en la misma proporción que si el ejercicio...
El estrés, junto con la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la obesidad, el tabaquismo… son factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares como los infartos agudos de miocardio, las trombosis o las hemorragias cerebrales.
La medida de cortisol en el pelo