La Historia en Medicina

Esfera Salud y La historia en Medicina

Emil von Behring
30-12-1896 se abre en Estocolmo el testamento de Alfred Bernard Nobel. Lega su fortuna para la paz a través de la Fundación que se encargará de dedicar “los intereses que genere el capital a premiar a las personas, que durante el año hayan prestado a la humanidad...
historia medicina
A historia medicina que nos alejamos en el pasado de la humanidad disponemos de menos información, lo que no quiere decir que no preocupara al hombre la interpretación de la enfermedad y su posible control. Podemos citar algunos hechos de fecha estimada o concreta de los...
La industria farmaceútica española
El Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII constituye una magnífica cantera donde numerosos profesionales adquieren una apreciable experiencia tanto científica como industrial. Fruto de esta experiencia y ante la demanda de productos antiinfecciosos se funda en 1918 en Madrid el Instituto THIRF por...
Paul Ehrlich y quimioterapia
Si salvamos el histórico caso de la chinchona (quina) antipalúdica y algún caso aislado relacionado con vacunas como la anticolérica (Ferrán), antileptospirósica (Pumarola y Covaleda) o antitifus (Clavero y Peréz Gallardo), no hemos tenido ningún protagonismo directo en las primeras etapas de las antiinfecciosas. En los momentos...
antibióticos
Los antibióticos y su relación con la política. Si la política es inherente a cualquier actividad social, cómo no iba a estar presentes en el campo de los antibióticos.
aceite
Historia de tratamientos de la Lepra. El aceite de chaulmogra obtenido de las semillas del Taraktognos kurzii, planta indígena en la India. Considerada la lepra en Occidente, al menos, como una maldición, apenas se describen remedios terapéuticos. Por el contrario, sí están bien...
germanina
Artículo sobre el descubrimiento de la Germanina y su importancia en la política y el espionaje para la conquista de las colonias frenadas por la Enfermedad del Sueño.
DDT
El DDT o diclorodifeniltricloroetano fue sintetizado hace más de 130 años (1874) por el alemán O. Zeidler y relegado al olvido. Pero a finales de los años 30 la firma suiza Geigy encargó a su químico Paul German Müller la búsqueda de un insecticida de acción rápida e inocuo para mamíferos y por supuesto el hombre.
Experimentación Animal
la peligrosidad de la experimentación (“La vida es breve... los experimentos, peligrosos;... el juicio, difícil…”) en animales, humanos y el antibiograma
valoración de fleming
Métodos de Valoración de los Fármacos. Su historia y evolución desde Fleming, pasando por Heatley, Vincent y Vincent, Foster y Woodruff hasta Epsilon test®