El DDT o diclorodifeniltricloroetano fue sintetizado hace más de 130 años (1874) por el alemán O. Zeidler y relegado al olvido. Pero a finales de los años 30 la firma suiza Geigy encargó a su químico Paul German Müller la búsqueda de un insecticida de acción rápida e inocuo para mamíferos y por supuesto el hombre.
Guerra y la gripe del 18
Antes de que despertara la mañana del lunes 11 de noviembre de 1918, en el vagón de un tren detenido en las proximidades de Compiégne el responsable de la delegación del Gobierno alemán, Mathias Erzberger, hacía la...
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL O EL ENTUSIASMO
Nadie mejor que Santiago Ramón y Cajal personifica el significado de la palabra “entusiasmo”, hasta el punto de que si no existiera en el diccionario debería inventarse para describir uno de los principales rasgos de su...
1906 – Santiago RAMON Y CAJAL (1852-1934). Médico español. Sus principales aportaciones las realizó en el campo de la Histología. Investigó en histología comparada y en la estructura de las células epiteliales de numerosos órganos y tejidos. Pero lo que le valió el Premio Nobel fueron...
En este año 2013, la Unesco, a petición del gobierno de Irán, celebra el milenario del texto médico más importante del medioevo: el famoso Kitab al Qanum fi al Tibb (El libro del canon de medicina). Su autor es, el médico, filósofo, teólogo, astrónomo, político y...
El género Pseudomonas engloba numerosas especies, abundantes en la naturaleza que se encuentran en plantas, animales, aguas, etc. Muchas especies son productoras de pigmentos (azul, verde, marrón, negro). El interés médico casi se reducía al bacilo del pus azul o bacilo piocianico mas tarde conocido por Pseudomonas...
En el primero de sus relatos autobiográficos, El pequeño Wilson y el gran Dios, Anthony Burgess dibujó el esperpéntico cuadro que encontró su padre cuando regresó a casa procedente del campo de batalla: junto a la cuna dónde él estaba yacían muertas su madre y su hermana....
El mundo visto a los ochenta años: aparecido con el subtítulo de Impresiones de un Arteriosclerótico pocos meses antes de su muerte, en este libro Cajal reflexiona sobre los males de la vejez y pasa revista a los avatares de ese...
A pesar de los altibajos, modas, normas higiénico-sanitarias y religiosas, siguen siendo las bebidas más populares en la mayor parte del mundo, especialmente en Occidente. La cerveza y el vino son las bebidas elaboradas por el hombre mas antiguas conocidas, ya que se tienen referencias de...
El Paraíso como destino del hombre fue un sueño fugaz. La expulsión de Adán y Eva (Génesis) implícitamente condenó a la humanidad a padecer todo tipo de enfermedades. Durante siglos se trataron con oraciones y sacrificios, sin éxito a la vista de los resultados. La gente de...