La Historia en Medicina

Esfera Salud y La historia en Medicina

Robert KOCH
1905 – Robert KOCH (1843-1910) Médico alemán. Se centró en la investigación bacteriológica donde hizo importantísimas aportaciones descubriendo el agente causal de la tuberculosis, enfermedad que asolaba Europa. Además dio un impulso a los métodos de tinción, medios de cultivo sólidos para bacterias,...
la fiebre
Le podríamos añadir otras características como el signo más frecuente, el más  estudiado, el que más veces se determina, el más referido en publicaciones científicas o el primero relacionado con la infección. Desde el siglo VII a.C. existen referencias a la fiebre que después (era hipocrática)...
a white and black photo of
1909 – Theodor Emil KOCHER (1841-1917). Cirujano suizo. Publicó trabajos con aportaciones en numerosos campos: Heridas de bala, infecciones quirúrgicas, manejo de antisépticos, osteomielitis, hernias, cáncer de estómago, etc. Se le recuerda por las pinzas hemostáticas que llevan su nombre. Fue considerado el mejor cirujano de...
Nobel de Albrecht Kossel
1910 – Albrecht KOSSEL. Fisiólogo alemán (1853-1927). Se le otorgó el Premio Nobel por sus descubrimientos de los ácidos nucleicos que serían la base de la futura Genética. Además hizo notables aportaciones en el campo de la síntesis proteica las nucleoproteínas y el papel enzimático. Describió la...
valoración de fleming
Métodos de Valoración de los Fármacos. Su historia y evolución desde Fleming, pasando por Heatley, Vincent y Vincent, Foster y Woodruff hasta Epsilon test®
Santiago Ramón y Cajal
1906 – Santiago RAMON Y CAJAL (1852-1934). Médico español. Sus principales aportaciones las realizó en el campo de la Histología. Investigó en histología comparada y en la estructura de las células epiteliales de numerosos órganos y tejidos. Pero lo que le valió el Premio Nobel fueron...
epidemias
Los procesos pandémicos, sobre todo los de rápida expansión como los respiratorios, tienen de común denominador: el miedo o pánico a lo desconocido, la sorpresa ante situaciones no previstas y la ausencia de medidas eficaces para su control. La COVID-19 no es una excepción.
Allvar Gullstrand
1911 – Allvar Gullstrand (1862-1930) Médico sueco. Premio Nobel por sus investigaciones sobre la refracción de la luz a través del medio transparente del ojo. Además destacó por notables aportaciones: diseñó la lámpara de hendidura, el oftalmoscopio libre de reflejo y trabajo en el campo de la acomodación y cirugía ocular. Sus investigaciones dieron carácter científico a la Medicina oftalmológica.
DDT
El DDT o diclorodifeniltricloroetano fue sintetizado hace más de 130 años (1874) por el alemán O. Zeidler y relegado al olvido. Pero a finales de los años 30 la firma suiza Geigy encargó a su químico Paul German Müller la búsqueda de un insecticida de acción rápida e inocuo para mamíferos y por supuesto el hombre.
Charles Louis Alphonse Laveran
1907 – Charles Louis Alphonse LAVERAN. Médico francés (1845-1922). Destacado en Argelia, fue uno de los muchos investigadores que se afanaban por encontrar el agente responsable del paludismo. Esta enfermedad, conocida desde la antigüedad, era un obstáculo desarrollo de la humanidad por la incidencia, prevalencia y...