Temas
Mira el Índice Alfabético de Archivos SEFYP
En esta página encontrarás 411 Publicaciones
Jump to 1, 2, 8, A, B, C, D, E, F, G, H, I, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V
1 (1)
2 (3)
- 20 Agosto.-Día Mundial del Mosquito
- 27/7/1921/Se descubre la insulina
- 28/7 – Día Mundial Contra La Hepatitis
8 (1)
A (32)
- ¿Acabaremos finalmente con la tuberculosis?
- ¿Actuarán finalmente los médicos contra el intrusismo?
- Aceite de Chaulmogra ¿peor que la propia lepra?
- ADIAM, Actuación médica ante el paciente con DIAbetes Mellitus
- ADIAM: Actuación Médica ante la Diabetes Mellitus Tipo 2
- Ahogamientos, urge iniciar la campaña de 2018
- Alarma en la OMS frente a resistencias bacterianas
- Algunos aspectos microbiológicos y clínicos de las toxiinfecciones alimentarias
- Alimentación Saludable y Edulcorantes
- Alimentación y Seguridad Alimentaria (M.Pelayo Vila)
- Almacenamiento de antibióticos en los hogares españoles
- Anagramas médicos. Más que un juego de palabras
- ANALIZA TU PELO E INVESTIGA TU RIESGO CARDIOVASCULAR
- Andar mejora la salud
- Antibacterianos antiprotozoos
- Antibióticos como contaminantes. La otra cara de la moneda.
- Antibióticos en el filo de la ley
- Antibióticos SA, el éxito industrial
- Antibióticos y Tratamientos de Pautas y Dosis.
- Antibióticos. De drogas salvadoras a moneda de cambio
- Antibióticos. Punto Crítico de Resistencia Microbiológica (PCRM) : S, I y R
- Antiinfecciosos no solo son los antibióticos
- Antimicrobianos en agricultura y ganadería
- Antimicrobianos: Consumo-Resistencia
- Antiprotozoarios, fuente inagotable de curiosidades.
- Anuario de la medicina
- Apnea del sueño e hipertensión. Una pareja de moda
- Apuntes para una Mitología Médica
- Aspectos poco conocidos en torno al “milagro” de la penicilina
- Atención al virus de la hepatitis A
- Avances en el diagnóstico del Parkinson
- Avicena. Su canon médico cumple 1000 años
B (9)
- Bacilo piocianico. Un histórico en el punto de mira
- Balance científico de 2016 según “Science”
- Bases para una alimentación saludable
- BCG. ¿Vacuna antituberculosa multiusos?
- Bebidas energizantes. Lo bueno y lo malo (1)
- Bibliotecas Médicas ¿sólo para nostálgicos?
- Biopsia líquida. Informatización… y sigue
- Borrador de especialidades médicas
- Burocracia de la investigación biosanitaria
C (30)
- ¿Controlaremos finalmente la tuberculosis?
- ¿Convergen los avances médicos y tecnológicos?
- ¿Cuándo conviene comer?
- Calentamiento global: la fusión de los glaciares en la Antártida.
- Calidad de tratamiento farmacológico en la atención al paciente con dolor disruptivo oncológico
- Cambios de indicación en los antibióticos
- Caminar ligero protege igual que correr la salud cardiovascular
- Caminar para recordar. Se hace memoria al andar
- Cáncer. Visión Panorámica
- Capítulo 2.- Los Colores del Entorno Médico
- Capítulo 3. Color en Fisiopatología Médica
- Capítulo 4. Colores en Diagnóstico y Tratamiento
- Capítulo 5. Color, Arte y Medicina
- Capítulo1. Color en Medicina. Historia
- Celulitis. ¿Se diagnostica correctamente?
- CEPA, centro de investigación
- Ciclo menstrual y capacidades de la mujer
- Color en Medicina. Un Mundo de Contrastes
- Cómo evitar toxiinfeciones alimentarias
- Cómo prevenir la gripe
- Consejos para afrontar mejor el cambio al horario de verano
- Consumo moderado de alcohol y Alzheimer
- Contaminación y Mortalidad: 6,3 Millones de fallecidos según la OMS
- COVID-19 y Distancia Social
- COVID-19: Enigmas, Paradojas y Paradigmas
- COVID. Gestión según Murphy
- Creatividad en ciencia y arte. El germen y el genio
- Crónica de los Antivíricos en Campaña (pandémica)
- Crónicas de Pandemia. La historia se repite.
- Curiosos precedentes de probióticos
D (16)
- ¿De qué va el ojo seco?
- Darwin y el viaje del Beagle
- De la medicina y el médico (J. De Portugal Álvarez)
- Desarrollo de antirretrovirales. Una carrera de “fórmula I”
- Descanso y tener una vida con significado y propósitos
- Descarga el libro «Lapsus Médicos»
- Desclasificando antibióticos en plan lúdico
- Descubrimientos médicos relevantes en 2017
- Desinfección de los equipos de ultrasonidos para fisioterapia
- Día contra el Dengue
- Día de la Relajación (frente al estrés)
- Diagnosticada la Enfermedad por el uso del Whatsapp
- DICCIONARIO de la JERGA PANDÉMICA
- Discapacidad «Diverso Funcional»
- Dormir poco puede desencadenar la obesidad
- DR. ¿Cuántos días me tomo el antibiótico?
E (63)
- ¿Es el café saludable o perjudicial?
- ¿Es lo excelente enemigo de lo bueno?
- “El quinto día”. ¿Ficción o realidad de la rebelión microbiana?
- Efectos de antimicrobianos con “marca registrada”
- Ehrlich ¿un personaje con suerte?
- El «olfato clínico» es el componente más importante del «ojo clínico»?
- EL AGUA, COMPUESTO VITAL.
- El Alfonso XIII, precursor de la industria Nacional de antiinfecciosos
- El azar y la necesidad
- El buen maestro
- El Cáncer Oral ¿se está incrementando en el mundo?
- El cine como instrumento de comunicación sanitaria
- El Consumo de Probióticos Ayuda a Disminuir la Acumulación de Grasa en el Hígado
- El despegue de los antifúngicos sistémicos en los años 90
- El envejecimiento, un proceso que dura toda la vida
- El HAMBRE en el mundo
- El hombre que confundió a su mujer con 1 sombrero Oliver Sacks
- El im-paciente
- El largo recorrido de los antifúngicos
- El largo viaje de los nuevos antibióticos (del laboratorio al paciente)
- El lenguaje de Microbiología clínica es de una excepcional riqueza
- El médico de familia en el arte
- El mercurio: viejo compañero sanitario
- El Microrrelato, otra forma de hacer literatura
- El Ministerio de Sanidad Propone una Evaluación Continua a los Médicos cada 6 Años.
- El modesto baño María es el instrumento microbiológico más antiguo
- El tromboembolismo venoso. ¿Un riesgo relacionado con el cáncer?.
- El viaje de Cervantes
- El virus de la hepatitis C es noticia
- El virus de Zika. Riesgo en España
- En Cajal, la “devoción” fue la Histología y la obligación la Bacteriología.
- En torno al control del consumo de antibióticos
- Encefalitis, esa temible desconocida
- Enero perjudica seriamente la salud
- Enfermedad de Chagas en la diáspora
- Enfermedad, miseria y opulencia
- Enfermedades producidas por el Medio Ambiente
- Enfermedades provocadas por el medio ambiente (2): Cáncer
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (1): Alergia, asma, anomalías
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (10): envenenamiento por plomo
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (11): Envenenamiento por mercurio
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (12): Envenenamiento por uranio
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (13): Envenenamiento por «yusho»
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (3): Dermatitis
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (4): Enfisema
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (5): Infertilidad
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (6): Enfermedades cardiovasculares
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (7): inmunodeficiencia
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (8): laborales o profesionales
- Enfermedades provocadas por el medioambiente (9): Enfermedades renales
- Enfermedades respiratorias crónicas: Consejos para respirar mejor en épocas de calor
- Enterococo. “Suministrador profesional” de resistencias
- Entre el berilio y el plomo (la tabla periódica de la memoria)
- Entre los factores de Selección de resistencias a los antibióticos están los geográficos
- Entre los múltiples factores de selección de resistencias a los antibióticos están los geográficos
- Epidemias ( y COVID-19). Los nombres importan.
- Epónimos Médicos Españoles
- Escenas del barrio de San Antonio de la Florida
- Esquema del control de la infección. Vacunación
- Estampas de Madrid
- Estudio Delphin
- Eureka: ¿Antibióticos?
- Experimentación Animal. ¿El único método?
F (11)
- Farmacoeconomía. Evaluación económica del medicamento
- FARMAECOLOGÍA
- Farmago, diccionario terapéutico del revés
- Fibra y enfermedad inflamatoria intestinal
- FIBROSIS QUÍSTICA(FQ). Aproximación a su importancia social
- Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. ¿Situación emergente en España?
- Fisioterapia respiratoria. Enfermedades respiratorias y el calor.
- Fosfomicina, el genuino antibiótico español
- Fosfomicina, el genuino antibiótico español
- Frantz
- Fumadores y EPOC
G (3)
- Germanina. Política y Espionaje
- GUÍA DEL BUEN USO DEL AIRE ACONDICIONADO
- Guiones terapéuticos: Historia guía médica
H (11)
- Hablemos de la depresión: Lema de la OMS del Día Internacional de la Salud para 2017
- Hemorroides y la Mujer
- Higiene bucodental y embarazo
- Historia Oculta de la Humanidad, un recorrido histórico a través de las enfermedades infecciosas
- Homenaje a Gloria Fuertes (I)
- Homenaje a Gloria Fuertes (II)
- Homenaje a Gloria Fuertes (III)
- Homeopatía. ¡300 millones de consumidores!
- Hospitalización a domicilio. ¿un oxímoron?
- hoyesarte.com
- Humorterapia: El humor beneficia seriamente la salud
I (9)
- “Infoxicación” médica y “cibercondria”
- Indicadores de ignorancia en la jerga médica
- Indicadores de salud-indicadores de bienestar
- Índice Alfabético de Archivos SEFYP
- Infección y Emancipación
- Infecciones polimicrobianas. Un escenario complejo
- Infecciones. En conflictos bélicos pueden ser armas de destrucción masiva
- Influencia de la comunicación médico paciente
- Infodemia Médica
L (69)
- ¿Los antibióticos engordan?
- «La Tragedia de los Comunes» Sanitarios
- La “herboristería” antihelmíntica
- La alimentación y la salud a través de los refranes populares
- La apnea del sueño grave multiplica la mortalidad del cáncer
- La automedicación, insólito fenómeno del siglo XX
- La aventura de la Industria Farmacéutica Española
- La búsqueda del anillo cefalosporánico
- La cafeína en la salud (1)
- La cafeína en la salud (2)
- La calvicie, un riesgo para el corazón
- La cerveza y el vino, protagonistas en la historia de la infección
- La concienciación con el cambio climático llega a EEUU.
- La digestión es la cuestión
- La domesticación para producir antibióticos (J.Prieto)
- La edad biológica: Un concepto del cálculo vital que puede cambiar hasta las primas de riesgo
- La erradicación de la polio no se consigue, la enfermedad se expande.
- La exposición al sol, aspectos a tener en cuenta
- La falta de desinfección sistemática de los fonendoscopios puede transmitir flora patógena entre pacientes
- La hipertensión arterial, una amenaza controlable
- La Historia de la Farmacia
- La huella solidaria
- La investigación en infecciones suele bordear los conflictos de interés
- La Medicina del Revés. Diccionario Médico Imaginario
- La medicina en la obra de William Shakespeare
- La Neumonía en los extremos de la vida
- La obesidad infantil en España
- La obra literaria de Santiago Ramón y Cajal y su pensamiento (IV)
- La obra literaria de Santiago Ramón y Cajal. Su vida y su pensamiento (I)
- La obra literaria de Santiago Ramón y Cajal. Su vida y su pensamiento (II)
- La obra literaria de Santiago Ramón y Cajal. Su vida y su pensamiento (III)
- La odisea espacial y la búsqueda de las fronteras de la vida
- La OMS pide acciones frente al coronavirus. Patógenos de actualidad
- La osteoporosis posmenopáusica (OPM) supone el 5% del total de consultas en la Atención Primaria de Salud
- La picaresca de los antibióticos
- La química llega a la terapia antihelmíntica
- La Realidad de la Farmacia Comunitaria en España |Proyecto REFCOM
- La relación médico-paciente ¿Patrimonio de la Humanidad?
- La relación virus – cáncer
- LA SALUD O SU AUSENCIA (LA INFECCIÓN, POR EJEMPLO) COMO NOTICIA
- LA SALUD, LA ENFERMEDAD Y EL LIBRO DE LOS PROVERBIOS (J. González)
- La Teoría microbiana y su repercusión en Medicina y Salud Pública
- La vejez, una construcción social
- La verdadera historia de la Gripe del 18
- La verdadera historia de la gripe del 18: «La gripe y la partida de ajedrez»
- La verdadera historia de la Gripe del 18: La gripe llega a España
- Las consecuencias de la crisis: la pobreza como enfermedad
- Las enfermedades respiratorias y el calor
- Las infecciones epidémicas arrastran epidemias de conducta
- Las vacaciones de los microbiólogos clínicos son fundamentales
- Legionelosis y concentración intracelular de antibióticos
- Los «tuits» de Hipócrates
- Los antibióticos entran en política
- Los antibióticos son más que antimicrobianos
- Los antimicrobianos de uso tópico son también antimicrobianos
- Los apestados en la «peste» de la COVID-19
- Los avances médicos a través de los epónimos (1)
- Los avances médicos a través de los epónimos (2)
- Los avances médicos a través de los epónimos (3)
- Los avances médicos a través de los epónimos (4)
- Los avances médicos a través de los epónimos (5)
- Los avances médicos a través de los epónimos (6)
- Los estudiosos del Penicillium hasta Fleming
- Los locos en el renacimiento europeo
- Los pacientes son enfermos y enfermas. El debate del género gramatical
- Los párrafos del corazón
- Los profesionales sanitarios ¿deben vacunarse?
- Ludolingüismo antimicrobiano
- Luz en la oscuridad
M (22)
- ¿Medicina a la carta?
- Macrólidos fuente inagotable de acciones biológicas
- Manuel Gomis: Medicina, Ciencia y Arte. La creación científica y la creación artística
- Manuscrito encontrado en la chaqueta de un migrañoso
- Mascarillas en Campaña
- Medicina Basada en la Efectividad y Medicina Basada en la Afectividad. (MBE y MBA)
- Medicina basada en la evidencia, Medicina basada en la experiencia
- Medicina sin engaños. J.M. Mulet. Edit. Planeta (Ediciones Destino). Barcelona 2015
- MEDICINA, no demagogia
- Método y serendipia en el proceso de investigación. Causalidad y casualidad en el proceso creativo. Aplicación al caso de las vacunas y los antimicrobianos.(J. González Núñez)
- Microbiología e Impresionismo
- Microbiota intestinal
- Microrrelatos de la des memoria
- MICRORRELATOS MÉDICOS
- Microrrelatos sobre el corazón
- MICRORRELATOS SOBRE EL SUEÑO (J. González)
- Monedas y billetes: fuente de infección
- Motores de la antibioticoterapia
- Mujer y diabetes
- Mujer y las varices
- Multirresistencia y sus controversias
- Música y Medicina. Grandes Composiciones de la Historia
N (4)
- Nivel de estudios y riesgo cardiovascular
- Nobel Medicina 2014. Gps Humano
- Novedad en el cáncer: la biopsia líquida
- Nuevo antibiótico prometedor, pero sólo prometedor por el momento
O (6)
- Obesidad y vacunación antigripal
- Ocio y cafetería hospitalaria para profesionales sanitarios
- Opiniones, conocimiento y comportamiento de los médicos generales/de familia españoles en relación con el uso de antibióticos.
- Optimismo ante otra vacuna antipalúdica
- Osteoporosis en varones adultos
- Oxímoron y pleonasmos en el tecnolecto médico
P (39)
- ¿Por qué no se vacunan todos los ciudadanos?
- ¿Porqué me debo de vacunar contra la gripe?
- ¿Presagios o Pronósticos?
- Palíndromos que valen un Nóbel
- Pandemia por COVID-19.¿Ignorábamos todo?
- Pandemia, Murphy y Médicos
- Papel de los eufemismos en la jerga médica
- Pasteur: 1 vida singular, 1 obra excepcional, 1 biografía apasionante
- Patocronia. Reflexiones sobre el factor tiempo en Medicina
- Penicilina, ¿qué fue de ella? ¿Se usa hoy en día?
- Peste y Cólera. Patrick Deville. Editorial Anagrama. Barcelona 2014. (235 pgs)
- Plátano y vitaminas
- Política sobre la resistencia a los antibióticos
- Premios nobel de fisiología y medicina – 1901
- Premios nobel de fisiología y medicina – 1902
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1903
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1904
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1905
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1906
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1907
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1908
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1909
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1910
- Premios Nobel de Fisiología y Medicina – 1911
- Prevención de enfermedades transmisibles del viajero
- Prevención de fracturas en la población mayor y mujeres postmenopausicas
- Prevención de la obesidad antes de los 2 años de vida
- Problemática del cumplimiento terapéutico en la actualidad
- Producción y consumo de antibióticos
- Profesionalización y especialización en medicina
- Programa CAT. Toma de decisiones médicas y calidad de la atención terapéutica (J.González)
- Proyecto COMPAC | Estudio Sociosanitario
- Proyecto DAPME. Un día en la Atención Preventiva al Paciente Mayor en España.
- Proyecto ESTOPMAP Estudio Sociosanitario Osteoporosis PosMenopáusica en Atención Primaria
- Proyecto Evisa – Estilo de vida saludable
- Proyecto GuíaActiva en Diabetes Mellitus. Pacientes DM2
- Proyecto INERCIA. Atención médica de diabetes mellitus 2 (DM2)
- Proyecto MUSA
- Publicidad para Alopécicos
Q (3)
- ¿Qué es la vejez?
- ¿Que fue del DDT? Historia del insecticida
- ¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe?
R (12)
- Recomendaciones dietéticas para una boca sana
- Recomendaciones generales sobre las enfermedades respiratorias y el calor
- Refranes sobre COVID-19
- Refranes, aforismos y sentencias médicas
- Relación saludable de ácidos grasos omega 3 y 6 en la dieta
- Relaciones españolas con los protagonistas de la quimioterapia
- Representaciones onomatopéyicas en Medicina
- Reseña:¿Cómo se abordan las epidemias?
- Resistencias por Km2
- Resistentes, la selección se conoce precozmente.
- Riesgo – Beneficio médico de las nuevas tecnologías
- Riesgos de la soledad y aislamiento social en mayores
S (38)
- ¿Sabemos qué es el ICTUS?
- ¿Sabía que … sin medir no se puede progresar?
- ¿Sabías que … la tuberculosis es un referente histórico polifacético?
- ¿Sabías que adyuvantes y polémica van unidos?
- ¿Sabias que el “turismo” médico infeccioso es polifacético?
- ¿Sabías qué la fiebre es el más popular y debatido signo de infección?
- ¿Sabías que la panacea antiinfecciosa siempre fue un objetivo inalcanzable?
- ¿Sabías que… la “domesticación” microbiana ha sido clave en el desarrollo humano?
- ¿Sabías que… la relación infección-arquitectura hospitalaria es incontestable?
- ¿Sabías que… las bacterias “sienten” y se comunican?
- ¿Sabías que… las infecciones son frecuentes armas políticas?
- ¿Sabías que…. Los antibióticos no son herramientas terapéuticas exclusivas ni específicas?
- ¿Se puede jugar con los antibióticos?
- ¿Son eficaces las campañas sanitarias de verano?
- ¿Son fiables las revistas científicas?
- ¿Son infecciosas todas las enfermedades?. El caso de la celiaquía
- ¿Son las ciudades peligrosas sanitariamente?
- ¿Son los ancianos más vulnerables a las infecciones?
- “Seguridad» en el consumo de alcohol por países
- Sabías que… Los avances en infectología están jalonados de experimentos temerarios?
- Salud bucal prenatal y del lactante
- Salud bucodental y riesgo de ictus
- Sanidad Universal ¿De qué va?
- Sanidad y Ciudad, un binomio inseparable
- Se identifica la sombra de los antibióticos (J. Prieto)
- Seis Teorías Cardiales y Una Cordial Acerca del Corazón (J.González)
- SIDA y COVID-19
- Sindemia Obesidad-COVID, una realidad
- Síndrome metabólico, un problema de sedentarios y buenos comedores
- Síndromes patológicos de la investigación
- Sinónimos en Medicina
- Sobrepeso Mundial. Aumenta la obesidad 2,5 veces en los últimos 30 años.
- Sobrepeso, superando la línea roja de lo insalubre
- Solo es permanente el cambio. Microbiología y Medicina 4P.
- Son nocivos los ordenadores, consolas, móviles, etc.?
- Sulfamidas, una difícil trayectoria
- Sulfas ¿altruismo, política o economía?
- Sully: la demostración de un milagro, el valor de la intuición
T (9)
- ¿Todo lo que comemos causa cáncer?
- Te llamas barro, aunque te llames Miguel
- Teleasistencia, final de la Medicina «convencional»
- Tirotricina el primer antibiótico “serio”
- Tolerancia sociopolítica en clave médica
- TOSER O NO TOSER (ACERCA DE LA LITERATURA DE LA TOS)
- Triángulo de Davis y uso racional de los antibióticos
- Tuberculosis: Seductora y Letal
- Tuberculosis. Tras la estela de la estreptomicina
U (11)
- Un buen médico, un hombre bueno
- Un estado de ánimo
- Un suplemento de Ca en las mujeres aumenta su esperanza de vida (J.Santos)
- Una curiosa aportación de los sapos.
- Una dieta rica en fibra vegetal disminuye el riesgo de accidentes cardiovasculares (J.Santos)
- Una época para la quimioterapia
- Una experiencia viajera diferente para esta semana santa: la Axarquía almeriense
- Uso de antibióticos de uso tópico adquiridos sin receta
- Uso de móviles en los centros sanitarios
- Uso racional de antimicrobianos
- Utilización de antimicrobianos en geriatría
V (9)
- Vacaciones y Alzheimer
- Vacunación anti COVID, escenario actual
- Vacunas AntiCocaína
- Vacunas para dejar de fumar
- Valoración de Fármacos. De la intuición de Fleming al elegante E-test
- Valoración deterioro cognitivo y mejora del diagnóstico del paciente
- Verdad y literatura de la gripe española
- Vida artificial (ALIFE)
- Vida más larga con alimentos saludables y ricos en polifenoles