Hoy voy a cumplir una promesa que hice hace doce años: considerar un poco el sentido de la Escuela Eleática, la de la filosofía del ser y de su evolución. Podría hablar de muchos más, pero prefiero centrarme en dos: Parménides y Zenón.
Parménides...
Escenario
La desigualdad, “cualidad de ser una cosa diferente de otra”, no goza de buena fama porque se identifica como “lo opuesto a la igualdad”. Tampoco suenan mejor los sinónimos como divergencia, desequilibrio o inequidad, confundido a veces con iniquidad. Sin embargo es un...
Recientemente la población sobre el planeta alcanzó el record de 8 mil millones de seres humanos y es seguro que no hay dos iguales. ¡Afortunadamente! porque si todos fuéramos igual de vulnerables, por ejemplo a ciertos patógenos, la especie habría desaparecido hace tiempo. El único factor igualitario...
Cuando nos referimos al nueve pensamos en muchas cosas. Pensamos en la excelencia, pensamos en su divisor, el tres, y en una miscelánea de cosas. Además, pensamos en las Musas, que eran nueve. Nueve es el cuadrado de tres, pero además es un número defectivo, puesto que...
Hemos llegado al ocho, un número bonachón, gordito y de gran predicamento entre los varones. Vine a ser como un tres mirándose al espejo, o como dos choricitos o butifarritas. En cualquier caso, posee dos cuerpos, con aspecto de dos ceros, uno mayor abajo y otro menor...
Es frecuente que nos asedien PElotas DIversos No Identificados, a los que yo creo que debiéramos llamar con un acrónimo que les va al pelo, los PEDINI, pues al fin y al cabo ya lo pregona ese dicho soez:
Un pelota de cuidado,Es...
El siete se parece a una anchoa del Cantábrico, producto estrella de Santoña, frenesí gastronómico de varios conocidos (un servidor, sin ir más lejos) y elegancia sublime en el tapeo nórdico. Nada mejor que una anchoa con un pimiento del bierzo, e incluso, en un amor sin...
Una reflexión para la Sanidad
Cuando un médico es poco experto, corre el riesgo de caer en lo que se ha dado en llamar “la cadena de Scherezade”, en recuerdo de aquella famosa hija del visir que –para salvar su vida– se puede decir...
Cuando pienso en el seis, me asaltan muchas dudas, pero al final, me tengo que rendir a la evidencia: el seis es un número perfecto. La suma de sus divisores (1, 2 y 3) es igual a su producto y a sí mismo, es decir: seis. Pero...
ÁMBITO
“La posibilidad de elegir nos hace libres”, pero solo relativamente. Según Schwartz, cuantas más alternativas tenga el hombre libre para elegir, más dificultades tendrá para tomar una decisión que le satisfaga. Porque elegir implica descartar y, mientras el primer término tiene una connotación...