Pensar en el dos me produce bastante melancolía, pues siempre me lleva a terrenos de compañía, a terrenos de amor. Y aunque yo tenga todo el amor que se pueda tener en esta vida, nunca lo tendré a la vez en todos los tiempos. Porque el gran...
Según la Real academia de la lengua, epónimos , ma: Dicho de una persona o de una cosa:
Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar un pueblo, una ciudad, una enfermedad, etc...
Faget, signo de. (Jean Ch. Faget, 1818-1884, médico francés). Sobre la disociación pulso-temperatura descrita inicialmente en la fiebre amarilla. - bradicardia relativa de. Disminución del número de pulsaciones...
El paciente se impacienta porque el médico no le medica. Ni tampoco le ofrece paz ni ciencia.
Tan sólo le recomienda tomar el sol (dice que es lo único que entra en el Seguro de Enfermedad), pero, cuando el paciente sale a...
En los últimos años los mensajes por WhatsApp son algo de uso diario por todos los usuarios de teléfonos móviles, en especial por los más jóvenes que, para facilitar la rapidez en la escritura, han ido creando un lenguaje diferente saltándose todas las reglas gramaticales de la...
José González NúñezÁngel Martínez Gutiérrez
“Me gustan los párrafos del corazón, lo demás es literatura...”
(Dionisio Cañas)
El corazón, en cualquiera de los significados que permite la palabra, aparece frecuentemente, como protagonista o como referencia, en la...
El tiempo, de una u otra forma, está presente en nuestra vida, es nuestra vida. Es inmaterial, multiforme y adaptable , pero no es estrictamente subjetivo. Tampoco es estrictamente objetivable, pero se puede medir. Por eso el concepto “tiempo” se percibe de forma diferente por cada persona...
La práctica de la Medicina siempre fue considerada un arte. La ciencia y la tecnología han enfriado un poco a los nostálgicos, pero las interacciones Medicina-Arte siguen presentes y adquieren nuevas modalidades. El color en expresiones artísticas como la música o la arquitectura, no tiene relevancia. Pero...
La negra sombra del cáncer cayó de repente sobre aquella mujer de acáis azabaches y mirada valiente.
Ella no aceptó tenerla como acompañante más allá del quirófano y la quimioterapia. No la dejó alargarse por el lado de la desesperanza. Rehuyó utilizar cualquier...
Según la Real academia de la lengua, epónimos, ma: Dicho de una persona o de una cosa: Que tiene un nombre con el que se pasa a denominar un pueblo, una ciudad, una enfermedad, etc...
Aaron, signo de. (Charles D. Aaron, 1866-1951, médico norteamericano) dolor que refiere el enfermo de apendicitis aguda en epigastrio o región precordial a la presión sobre el punto de McBurney.,
Babés,...
La forma más elemental y primitiva de comunicación de animales es mediante sonidos y voces que el hombre ha recogido y, con frecuencia, ha incorporado a su acervo cultural. Los hemos simplificado en las onomatopeyas que se enseñan desde la guardería muy comprensible para los pequeños.