Los locos en el renacimiento europeo

0
2697
Los locos en el renacimiento europeo
Los locos en el renacimiento europeo

Ha caído en mis manos un libro sorprendente, escrito por un prolífico autor. Mi primera reacción fue preguntarme ¿Cómo un profesional alejado de la Psiquiatría ha podido escribir este libro? la explicación radica en las características del Dr. Hervás. Antes que microbiólogo es un erudito, un apasionado por la historia, un visionario social y un escritor de pluma fácil.

Contexto social del renacimiento

Pero invito al lector a revisar la bibliografía del libro (casi 100 referencias). Demuestra un inmenso trabajo, el de una persona incansable.

Vea también el índice, la diversidad temática abarca un recorrido por la historia de la ciencia y las implicaciones sociopolíticas de la locura. Coloca al lector en el contexto social del renacimiento. El autor pone el dedo sobre la terrible llaga que supone la enfermedad y el estigma social para el enfermo y su entorno.

Desde aquí, brujerías, conjuros, exorcismos, bufones, alquimia, etc. son palabras clave que aborda el autor para conocer mejor la locura en esta época, que no evolucionó demasiado hasta el siglo XIX, incluso el XX en algunos aspectos.

Intente hojear el libro y le pasará lo que a mí. Volví al principio y quedé enganchado. Sus más de 500 páginas están escritas con gran soltura a pesar de lo documentado que está. En definitiva le recomiendo su lectura y que disfrute.

Relacionados:

Médico, microbiólogo e investigador. Fue profesor de varias universidades españolas donde dirigió Tesis Doctorales y proyectos de investigación sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, simulaciones en modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor, plasmada en numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y artículos de divulgación, ha sido reconocida con diversos nombramientos y premios. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.

LEAVE A REPLY