La reciente publicación del libro “Medicina sin engaños”, de J.M. Mulet, es muy oportuna. Los abundantes artículos y libros sumamente críticos con algunos aspectos médicos como las vacunas, los psicofármacos, la industria farmacéutica y algunos pseudomédicos crean una cierta desconfianza e inquietud en los ciudadanos.
Pero lo peor son las medias verdades y la generalización de algunas excepciones. Minan la necesaria confianza que un enfermo debe tener en su médico. Curiosamente los médicos en general, seguros y confiados en la Medicina científica, esperan sonrientes y erróneamente que el enfermo mas pronto que tarde tiene que recurrir a ellos; en última instancia son libres para guiarse de la pseudomedicina.
La paradoja es que un químico, como el autor sea mas sensible al tema que los médicos y denuncie el problema en su libro. Colabora con otros, muy pocos, libros y documentos a neutralizar las preocupantes modas antimedicina.
Mulet
A lo largo de las 359 páginas de su libro hace una breve historia de la aparición como ciencia de la Medicina y la Sanidad Pública, analiza las causas que podrían justificar el oscurantismo y la desconfianza en la medicina, como es la imposible exactitud en muchos campos, la gran número de variables que intervienen o los ensayos fracasados, más famosos a veces que los éxitos.
La parte más extensa de su libro la dedica a desenmascarar lo que refiere como Pseudomedicina y a sus protagonistas sin olvidarse de la nefasta influencia de la conducta pseudomédica de algunos profesionales y de los planes de determinadas Facultades de Medicina que han incorporado asignaturas inadecuadas, por llamarlas suavemente.
Otra parte, también extensa, la dedica a poner en su justo valor las Medicinas “Naturales”, las “Orientales” etc. como si hubiera más de una Medicina. No se olvida de los negacionistas de vacunas, terapias antineoplásicas, etc. y acaba en su epílogo con un Decálogo de consejos para evitar los pseudomédicos.
Es un libro que se deja leer con agrado, cuajado de ejemplos y anécdotas. Las referencias a pie de página facilitan su consulta y ampliación. Al final ordena la bibliografía por capítulos.
En resumen es un libro recomendable para todos: ciudadanos, sanitarios y gerentes de salud.
Relacionados
- Medicina sin engaños. J.M. Mulet. Edit. Planeta (Ediciones Destino). Barcelona 2015
- Medicina sin engaños
Médico, microbiólogo e investigador. Fue profesor de varias universidades españolas donde dirigió Tesis Doctorales y proyectos de investigación sobre: diagnóstico, nuevos antimicrobianos, simulaciones en modelos de cultivo continuo y arquitectura de poblaciones bacterianas. Su labor, plasmada en numerosas publicaciones en revistas científicas, libros y artículos de divulgación, ha sido reconocida con diversos nombramientos y premios. En Esfera Salud, sus artículos de divulgación sobre historia y actualidad de la Medicina, están dirigidos al público interesado en temas de Salud.